top of page

WORKSHOP 2025

  • Foto del escritor: Federico
    Federico
  • 9 abr
  • 5 Min. de lectura

Les presentamos las propuestas que ofrece la Escuela Primaria y Secundaria para esta primera etapa del año.



Los Workshop son talleres destinados para aquellos estudiantes que son curiosos y quieren saber un poco más de tecnología, las vacantes son limitadas, entonces el Profesor realiza un trabajo más personalizado, respondiendo inquietudes e intereses de los estudiantes. 


Comienzan a partir de la segunda semana de abril y se extienden x 12 clases.


Pueden encontrar más información de los Workshop y como inscribirse en el Classroom de Educación Digital




WORKSHOP Anteriores:


Proyecto 2024, workshop Illustrator NIVEL II:Rediseño de la Mascota de los Juegos Olímpicos París 2024

> Objetivo: los estudiantes debían crear un nuevo diseño para la mascota de los Juegos Olímpicos de París 2024, basándose en una investigación sobre elementos icónicos de la cultura parisina. A través del uso de Adobe Illustrator, desarrollaron todo el proceso de diseño, desde la conceptualización hasta la producción final.


📌 Las etapas del proyecto fueron:

1️⃣ Investigación y análisis.

2️⃣ Desarrollo del concepto y diseño.

3️⃣ Creación del panel del proceso creativo.

4️⃣ Aplicaciones gráficas y mockups (modelos reales de los diseños).

5️⃣ Diseño de packaging y producción del muñeco real.

6️⃣ Armado del stand para la muestra de Educación Digital.


Este proyecto permitió a los estudiantes:

✅ Desarrollar habilidades en Adobe Illustrator aplicadas a un proyecto real.

✅ Aprender sobre branding, diseño de personajes y packaging.

✅ Trabajar en equipo y defender su propuesta de diseño en una muestra educativa.

✅ Explorar la conexión entre diseño gráfico y cultura.

Este tipo de actividades fomentan la creatividad y preparan a los estudiantes para futuros desafíos en el mundo del diseño y la comunicación visual.









Workshop Scratch NIVEL I y II: Certificación en UTN Scratch Fundamentos - certificación por proyectos.


📚 ¿De qué trata?

Scratch es un lenguaje de programación visual diseñado especialmente para que niños y

adultos se inicien en el mundo de la programación de una manera fácil y divertida. Imaginen

que es como un juego de bloques, donde cada bloque representa una instrucción que le

damos a la computadora.


🔍 ¿Qué van a aprender?

En este taller, aprenderemos a:

* Crear historias interactivas: Daremos vida a personajes, escenarios y diálogos para contar

nuestras propias historias.

* Diseñar juegos: Crearemos videojuegos con personajes que se mueven, saltan,

interactúan y ¡hasta compiten!

* Animar personajes: Haremos que los personajes bailen, canten, se muevan y realicen

todo tipo de acciones.

* Explorar conceptos básicos de programación: Aprenderemos sobre secuencias, bucles,

condicionales y otros conceptos que son la base de la programación.

* Desarrollar el pensamiento lógico: Resolveremos problemas, encontraremos soluciones

creativas y desarrollaremos habilidades de pensamiento computacional.




Proyectos presentados por los estudiantes:


  1. Aplicación: Encuentra las papas


    Descripción:

    En nuestro grupo se nos ocurrió hacer un juego, se trata de buscar diferentes objetos, como somos amantes de las papas, decidimos utilizar papas como referencias.

    Las papas están escondidas en dos habitaciones en la cual el usuario tiene que encontrarlas, las habitaciones son: un baño y un dormitorio, también hay objetos dispersos que sirven para despistar al usuario. Una vez que el

    usuario logró encontrar todas las papas, el escenario va a cambiar a una habitación oscura con una puerta y una computadora, esta computadora te hará preguntas que si fallas tienes que volver a intentarlo, una vez que respondiste todas las preguntas correctamente se va abrir la puerta y la computadora desaparecerá y podrás encontrar la última papa.




  1. Aplicación: Mouse Escape

    En nuestro grupo elegimos este proyecto para reflejar de una manera divertida e interactiva lo aprendido en clase. Nuestro juego logra mostrar un ratón que tiene como objetivo comer la comida esparcida en el laberinto, como nada es fácil, tiene que esquivar dos depredadores que evitan que este logre saciar su hambre ¡poniendo a prueba su astucia y reflejos! Si estos atrapan al ratón, al pequeño se le restará una de las tres vidas que tiene.

    Este juego no solo es una forma divertida de aplicar lo aprendido en clase, sino que también refuerza habilidades clave. Al guiar al ratón por el laberinto, los jugadores desarrollan su capacidad de planificación estratégica y coordinación motriz, ya que deben esquivar a los depredadores mientras buscan la comida. Además, la mecánica de perder vidas enseña sobre la importancia de la perseverancia y el manejo de la frustración, habilidades esenciales en la resolución de problemas. Este proyecto fomenta el pensamiento rápido, la toma de decisiones bajo presión y el desarrollo de habilidades de reflexión crítica en un entorno lúdico e interactivo.




  1. Aplicación: Atrapa pelotas


    Para realizar este proyecto, hemos decidido realizar un juego reflejando lo aprendido en clase. Nos gustó la temática de atrapar objetos ya que nos pareció entretenida. Pensamos que una de las mejores maneras de aprender es jugando, por lo que ésta aplicación puede utilizarse con el objetivo de que los alumnos mejoren la coordinación, de una manera divertida.

    Nuestro juego trata sobre intentar atrapar la mayor cantidad de pelotas en 60 segundos, cada vez que consigas atrapar una pelota en tu bowl se sumará un punto. A través de la mecánica de atrapar pelotas en un tiempo limitado, el juego fomenta la coordinación motriz y la agilidad mental, desafiando al jugador a

    mejorar sus reflejos y precisión. En el desarrollo primó la colaboración y el intercambio de ideas, demostrando cómo el trabajo en conjunto puede potenciar la creatividad y el aprendizaje.




    4. Aplicación: Pregunta4


    Nuestro proyecto consiste en desarrollar un juego de preguntas y respuestas interactivo, similar a "Preguntados", que fomente el aprendizaje y la diversión a través del videojuego. El juego incluirá diversas categorías de preguntas, como ciencia, historia, deportes, geografía, entretenimiento y arte, permitiendo a los usuarios probar sus conocimientos en áreas desu interés.

    Nos pareció interesante porque al igual que "Preguntados", nuestro juego no solo entretiene, sino que también educa, permitiendo a los jugadores adquirir nuevos conocimientos de manera divertida.

    Creemos firmemente que hay un gran potencial para crear un juego que no solo entretenga, sino que también contribuya al desarrollo personal de sus jugadores.




  1. Aplicación: Adivina Triángulos


El juego comienza mostrando un tipo de triángulo al azar en el centro de la pantalla (Equilátero, Isósceles o Escaleno). Los planetas y asteroides se mueven en el espacio a través de la pantalla tanto horizontalmente como vertical. Esto llevan las iniciales del tipo del triángulo (EQ, IS, ES). Con nuestra nave espacial debemos disparar y destruir los planetas que contengan las iniciales correctas respecto al tipo de triángulo mostrado en pantalla. La prueba consiste en 10 triángulos. Al final del recorrido de estos diez triángulos se muestra una estadística para el jugador con cada triángulo, tipo y acierto.

En este proyecto, proponemos crear un juego interactivo que integre de manera creativa los conceptos de la trigonometría, convirtiendo el aprendizaje de esta materia en una experiencia divertida y estimulante. Nuestro objetivo es diseñar un juego que no solo capte la atención de los estudiantes, sino que también les

permita aplicar y comprender las funciones trigonométricas en contextos prácticos y atractivos.




Entradas recientes

Ver todo

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
8 - SIN FONDO.png
15 - SIN FONDO.png
  • Blanco Icono de Instagram
Martín Güemes © 2025

Tel: +54 011 4256 7634

Email: contacto@escuelamartinguemes.com

WhatsApp: +54 11 2524 7738

Dirección

Calle 153 n°1010

Berazategui, Bs As, 1884

bottom of page